En la película que proyectaremos el próximo día 27 de julio a las 22:30 en nuestro Parque de Montaña Daniel Esteve, Morir por la cima, Carlos Suárez, uno de los deportistas extremos más destacados a nivel internacional, nos muestra, a través de su historia, cómo desde los 14 años eligió una vida llena de desafíos, aventuras y superación, ofreciéndonos otra manera de entender que la vida es una continua exposición a distintos riesgos, donde el gran reto es saber gestionarlos para vivir acorde con lo que realmente sentimos, así es como describe la productora Cervino Producciones este film que cuenta con numerosos premios en su haber en certámenes de cine de montaña.
27/7/19
27 de julio, Ruta, cena y cine en Rabosa
Era de la ermita, el patio de butacas para el cine veraniego de montaña |
![]() |
Morir por la cima, la película programada |
Casa de Rabosa y direcciones que se pueden tomar esa tarde |
Ruta, cena y cine en Rabosa
La última actividad de la Sección
de montaña del C.E.E., antes de despedirnos hasta septiembre, la llevaremos a
cabo este año en Rabosa, con un plan parecido al de años anteriores pero
cambiando el escenario. El plan es el siguiente: a las 19:00 h. reunión en la
casa de Rabosa desde donde partiremos a las 7:15 caminando para completar una
ruta de unas dos horas y media por nuestro Parque de Montaña Daniel Esteve. Al
regreso a Rabosa la propuesta sigue con una cena de convivencia donde cada cual
lleve sus viandas y compartamos con los demás lo que cada cual considere
oportuno. Tras la cena está prevista una proyección al aire libre de una
película de cine de montaña, actividad adicional que este año nos propone
nuestra directiva, iniciativa encabezada por Rogelio García y Rafael Arenas, a
quienes agradezco el trabajo que están llevando a cabo para poder ofrecer esta
proyección. La ruta se decidirá, entre
las muchas posibilidades que da nuestro parque, según el calor reinante esa tarde-noche.
Para asistir a la proyección el C.E.E. tiene previsto llevar sillas, pero, por si
faltasen, os apunto la posibilidad de llevar vuestras propias sillas plegables.
La cena la haremos a cubierto, en el salón grande. Para ver el cine seguramente
nos haga falta algo de ropa adicional, pues lo normal es que a la hora de la
proyección, sobre las 22:45 horas, ya haya refrescado. La asistencia a cada
parte de la actividad (ruta, cena y cine) es independiente por lo que podéis
decidir asistir solo a una de ellas, a dos u optar por el “menú completo”: ruta, cena y cine. Os esperamos.
6/7/19
6 de julio, Cap d'Or y Cala Llebeig
![]() |
Playa del Portet desde Cap d'Or |
![]() |
Torre vigía del Cap d'Or, al fondo Peñón de Ifach |
![]() |
Cala Llebeig |
![]() |
Cima del Portet |
6 de julio, Cap d’Or y Cala Llebeig
Comenzando a caminar desde la
playa del Portet de Moraira, la ruta
prevista para ese día recorre una parte del litoral alicantino donde se combinan acantilados y tranquilas calas. En primer lugar realizaremos la subida al
Cap d’Or siguiendo el SL-V 51, llegados a la torre vigía que preside el cabo
disfrutaremos de unas vistas increíbles que abarcan la costa alicantina desde
Sierra Gelada hasta Cabo La Nao, con Moraira a nuestros pies. Desde el cabo
tomaremos dirección hacia Cala Llebeig combinando trochas, senderos y algún
tramo de lapiaz, un tramo que recuerda el caminar por la parte alta del Montgó;
siempre cerca del acantilado, las vistas sobre el Mediterráneo es continua en
ese trecho. La bajada a la Cala Llebeig combina varios tipos de terreno que
demandarán que aportemos nuestra mejor versión montañera. Una vez en la recóndita
cala nos tomaremos un respiro para almorzar, recomiendo para ese día algo
ligero para no parar demasiado tiempo antes de iniciar el regreso a Moraira; el
tiempo de parada en la cala se decidirá en función del calor previsto para el tramo que
restará de camino. La subida hacia Moraira por el Barranco de la Viuda
sorprende por su vegetación, más aun si la comparamos con el
resto de terreno caminado esa mañana, arriba los sucesivos incendios han dejado el manto vegetal solo
compuesto por matorral de monte bajo. Tras la salida del barranco quedará la
bajada hasta la playa, ya por asfalto y caminado entre numerosos chalets, al
lugar donde iniciamos la excursión. Allí
nos tomaremos el tiempo suficiente para darnos un baño y tomar un refresco en
los establecimientos que existen al borde del mar antes de regresar a Elda, donde podremos estar sobre las 14:00 h. Ruta de dificultad alta ya que, aunque
se trata de un corto kilometraje (9,5), algunos tramos, por su dificultad,
exigen un contrastado hábito de montaña. Imprescindible usar ese día bota o
zapatilla de montaña y aconsejable llevar pantalón largo de verano para evitar
pinchazos y rozaduras en algún tramo de senda invadido por la vegetación. Para
tomar un baño en las limpias aguas de Cala Llebeig sería conveniente llevar
sandalia de agua o cangrejera, además de bañador y toalla. Si bien hay tramos bastante aéreos en parte de la ruta el riesgo es
en todo momento controlable, siempre y cuando no se hagan tonterías al borde de
los cortados. Desplazamiento en coches y salida a las 6:00 desde la churrería
Bermúdez. Os ruego me hagáis saber
quienes tienen prevista su participación en la actividad.
IMPRESCINDIBLE TENER SUSCRITA LA TARJETA FEDERATIVA DE LA FEMECV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)