28/4/18
Sierra de Alfaro, mapa y datos
Por gentileza de Ramón Sala, miembro del grupo de montaña Idella, os facilito mapa y perfil de la ruta, varía el punto de salida pero casi la totalidad de la excursión se ajusta a los datos reflejados.
28 de abril, Sierra de Alfaro
![]() |
![]() |
La Serrella desde Alfaro |
![]() |
El Barranco de Malafí |
PREVISTA EN PRINCIPO PARA EL 24 DE MARZO, PASA AL 28 DE ABRIL
Sierra de Alfaro
Desde las cercanías de la pequeña población de Tollos realizaremos la ascensión a la cumbre de Alfaro (1.186 m), una de las cumbres de más de mil metros menos concurrida por excursionistas de nuestra zona. Serán unos 12,5 Kms. en los que ascenderemos unos 600 m, los mismos que luego habremos de bajar. De la ruta es de destacar las enormes vistas que se disfrutan desde la cumbre, con buena parte de las montañas del norte de Alicante a la vista y con una perspectiva espectacular de la cercana Mallá del Llop, montaña que desde allí ofrece cercanos a la vista los gigantescos contrafuertes de su cara norte en toda su magnitud. También suele ofrecer la imagen en el horizonte de la isla de Ibiza dibujando su silueta emergiendo del Mediterráneo. Ya en bajada el tránsito por caminos situados a cierta altura sobre el Barranco de Malafí nos darán una imagen espectacular del gran tajo que el agua ha formado allí a lo largo de infinidad de años. Acabaremos caminando sobre un tramo del propio barranco en la zona donde aún conserva cierta anchura. La salida desde Elda será a las 7:00, en coches, desde la churrería Bermúdez y la vuelta a Elda se puede calcular sobre las 14:30. Ruta de dificultad media-alta ya que aunque no tiene excesiva longitud ni desnivel deberemos caminar un tramo de unos 20 minutos por zona de lapiaz donde se requiere hábito de montaña y llevar (imprescindible) buen calzado de montaña. Guiará la excursión nuestro compañero Pablo Martínez, del grupo de montaña Idella.
21/4/18
21 de abril, Puig Campana con G.M. Pata Negra
El Carreró
Las dos cumbres del Puig Campana
Desde la cumbre
Nuestro grupo de montaña Pata
Negra nos propone este año la que quizá sea la ascensión con más fama en cuanto
a dureza de todas las de la provincia de Alicante, la subida al Puig Campana.
Siendo la segunda cumbre en altitud de Alicante (1.410 m) ocupa el primer lugar
en cuanto al nivel de esfuerzo para subir a su cota más alta, especialmente
cuando se “camina” por el Canal del Carreró, un empinado barranco que divide
las dos cumbres de esta gran montaña donde el esfuerzo es continuo desde su
inicio hasta el Collado del Bancal del Moro, un auténtico kilómetro vertical. La ruta consta apenas de una
docena de kilómetros pero en sus primeros tres acumula 1.000 metros de desnivel
positivo, dato que os puede dar una idea clara de la dureza de la ascensión,
también, como referencia, os puedo decir que las dos últimas propuestas de los
Pata Negra, Benicadell por la Canal y Montcabrer por el Mal Paset, eran
similares en cuanto a nivel de esfuerzo a esta clásica alicantina, espero que
el año que viene nos den “tregua”. Tras lograr cumbre, la vuelta a la Font del
Molí de Finestrat, desde donde habremos partido esa mañana, la realizaremos por
la parte de la montaña que se esconde del Mediterráneo, un trecho muy bello pero también con
mucho desnivel aunque no tan directo como la subida. Al llegar en bajada al
Collado del Pouet nos quedará andar la mitad del camino que rodea este
fenomenal monte, serán unos cinco Kms. donde podremos relajar algo las piernas
para descargar el esfuerzo de la subida y la tensión de la bajada. Es de
destacar en la excursión, a mí entender,
las enormes vistas desde la cumbre, con una vasta extensión del
Mediterráneo a nuestros pies y con las siluetas de los rascacielos de Benidorm
a los que veremos desde allí como si de una maqueta se tratara. Ruta de alta dificultad
solo apta para gente muy habituada a caminar por la montaña. La hora de salida
desde Elda será las 6:30, en coches, y la vuelta a Elda de puede calcular sobre
las 16:00.
14/4/18
14 de abril, Travesía Serrella y Aixortá
![]() |
Por debajo del Pla de la Casa |
![]() |
En la Mallá del Llop |
![]() |
En el Barranco de la Canal |
![]() |
En la Font dels Teixos |
Fotos de la travesía en 2015
Travesía Serrella y Aixortá
Vuelve tres años después a entrar de nuevo en nuestro calendario esta
travesía que se ha convertido en clásica en años alternativos. El inicio de la ruta será desde la localidad de Benasau (700m) y los
distintos puntos de paso serán los siguientes: Collado Serrella (1.245m),
Collado Borrell (1.185m), Collado Fageca (1.249 m), Mallá del Llop (1.361m),
salida Barranco de la Canal (950 m), Peña del Castellet (1.051 m), Aixortá
(1.219 m), finalizando la ruta en Bolulla situado a solo 214 m. sobre el nivel
del mar. En total una treintena de Kms. con un desnivel acumulado aproximado de
1.350 m de subida y unos 1.700 de bajada. Durante algo más de 10 horas
transitaremos solo por sendas y caminos de montaña, teniendo que llevar encima
el almuerzo, la comida y suficiente agua para todo ese tiempo. Esta ruta
es solo indicada para personas muy habituadas a largas caminatas montañeras,
estando los desniveles muy repartidos a lo largo del recorrido a excepción de
la última bajada que tiene de tirón unos 1.000 metros, pero de igual manera
bastante repartidos. La salida desde Elda será a las 6:00 desde la churrería
Bermúdez (en autobús con reserva anticipada, 10 € aprox.). La vuelta a nuestra
ciudad se puede calcular sobre las 20:00 horas. Recomendaciones: Calzado:
bota ligera de montaña, calcetines sin costuras. En la mochila: almuerzo,
comida, algún alimento energético, suficiente agua (recomendamos litro y medio
mínimo, si bien ello depende de las necesidades de cada individuo y del clima
del que disfrutemos ese día), calcetines de repuesto para poder cambiarnos
durante el recorrido (nos aliviará los pies). Vestimenta: gorra, bastones de
travesía (descargan algo el esfuerzo de nuestras rodillas y de paso nos evitan la retención de líquidos en las manos), en
cuanto a la ropa debéis mirad la previsión del tiempo que os servirá para
decidir. No os olvidéis de la crema de protección solar. Se puede dejar en el
autobús una bolsa con ropa para cambiarse al finalizar la ruta. Por fin os
pedimos a todos una dosis especial de colaboración para poder realizar una gran
travesía donde tod@s disfrutemos. Recordad en que a lo largo del recorrido no
tendremos aprovisionamiento de agua. El desplazamiento es en autobús mediante
reserva de plaza anticipada con pago a escote (10 €).
7/4/18
7 de abril, Sierras de la Taja y El Reclot, con G.M. Idella
![]() |
Grupo de montaña Idella, cada salida una fiesta |
![]() |
Idella en la Quitranera |
![]() |
Casas del Señor |
![]() |
Alt Redó |
Sierras de la Taja y del Reclot con Idella
El grupo de montaña Idella, uno
de los primeros grupos de montaña del C.E.E. en entrar a proponer ruta anual
dentro de nuestro calendario de actividades anual, de ello hace más dos
décadas, será el encargado ese día de guiarnos en una excursión que comenzará
en las Casas del Señor (565 m) y que discurrirá por el Paraje Natural Municipal
de Monte Coto, paraje que comprende las Sierras de la Taja y El Reclot. Podremos comprobar que en ese
núcleo montañoso aun se conservan muchas hectáreas de monte en buen
estado aguantando los fuertes envites de las canteras de mármol de la zona.
Desde la pedanía monovera iniciaremos el recorrido para subir por senda entre
pinos hasta el Alt Redó (945m) para a continuación bajar, entre abandonadas
canteras, hacia el collado del Pi de la Farola, alargándonos luego hasta el
alto de la Quitranera o Almorquí,
situado a 997 m. de altitud y lugar previsto para almorzar. Luego, volviendo
algo sobre nuestros pasos, pasaremos de nuevo por el collado anterior, no sin
antes echar un vistazo desde un mirador al profundo Barranco de la Caseta
(Cavafría), una imagen para disfrutar. Pronto emprenderemos después la bajada
al paraje de la Font del Almorquí para seguir caminando, ya por terreno llano, hasta
llegar de regreso al punto de partida. Ruta de dificultad media, de unos 12
Kms. de longitud y unos 450 m de desnivel acumulado. La salida desde Elda será
a las 7:00 horas desde la churrería Bermúdez y la vuelta a nuestra ciudad se
puede calcular sobre las 15:30.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)