Calendario de actividades del año 2015. Ya están a vuestra disposición en la sede de la sección los jueves por la noche, en la oficina del CEE en horarios de apertura y en la farmacia Arce de la Gran Avenida, firma a quien este año hay que agradecerle que sufrague los costes de impresión, además de farmacia los hermanos Arce nos ofrecen sus servicios de podología, nutrición y artículos de ortopedia.
30/12/15
20/12/15
19/12/15
19 de diciembre, El Buitre (Moratalla-Caravaca)
El Buitre desde Moratalla, a tres horas de camino
Cortijo de los Barrancos, o lo que queda de él
Tras un trecho impreciso, se pasa por Los Toriles, no hay toros pero sí enormes paredes de piedra
Tras superar un duro último trecho, la cumbre nos ofrecerá sus enormes vistas
Caravaca, punto de destino
Para despedir las rutas del año
2015 la propuesta es la subida el denominado Buitre, pico situado equidistante
de las poblaciones murcianas de Moratalla y Caravaca de la Cruz. Comenzaremos a
andar en la primera de ellas, para realizar una ascensión acumula unos 800 metros de desnivel,
necesitando unas tres horas para llegar al vértice situado a 1.430 m. La larga
subida discurre buena parte por caminos anchos, pero empinados, rodeados de una vegetación densa
y cambiante, con paso por diversos árboles monumentales tales como encinas, almeces,
nogales, y algún roble, entre un bosque que combina el pino carrasco con una
importante población de pino negro. Tras dejar atrás el cortijo de los
Barrancos, el paso por el agreste lugar denominado Los Toriles, una especie de profunda majada natural, nos situará en el último tramo de ascensión por una senda de fuerte desnivel marcada sobre la propia roca. Tras hacer cumbre, y almorzar, llegará el momento
de bajar en dirección esta vez a Caravaca, cual peregrinos en
busca de la Vera Cruz. Lo previsto para ello es bajar hasta el caserío llamado
El Nevazo de Arriba, para seguir camino en dirección a la Población de la Cruz El paso por el bello paraje de las Fuentes del
Marqués pondrá fin a la ruta, además de culminar la larguísima sucesión de sendas y
caminos que habremos andado juntos en el año que se acaba. En total serán, en esa
larga mañana, unos 20 Kms. de recorrido, 1.000 m. aprox. de desniveles
acumulados, tanto positivos como negativos, y unas 7 horas de montaña (almuerzo
incluido), ruta de alta dificultad solo apta para gente muy habituada a la montaña. La comida la haremos en el restaurante Asador del Noroeste de Bullas. Contando el
autobús y la comida, el coste, pagado a escote, de la actividad es de 25 euros de los que 10 se pondrán por anticipado al hacer la reserva. La salida
desde Elda será a las 6:00 horas desde la churrería Bermúdez y la vuelta a
nuestra ciudad se puede calcular sobre las 20:00. Actividad limitada a la
capacidad del autobús.
12/12/15
28/11/15
28 noviembre, XXI Vuelta a Rabosa, G.M. Senderos
Las Manos de Dios y el Maigmó
XXI Vuelta a Rabosa
La ruta que este año nos propone el grupo de montaña Senderos presenta como novedades que será en sábado y que además presenta un recorrido bastante más largo de lo habitual, los números aproximados son de unos 16 Kms. de longitud y 650 m de desnivel acumulado. Los puntos de paso serán: salida desde Rabosa-Barranco de Xolí, por zona del sumidero-Subida a Rasos de Catí-Bancal de la Misa-Collado del Tros-Foradá-Casa Cancio-Calafate-Collado Moros-Crestería-y final Rabosa. Era la ruta programada el pasado año para conmemorar el 20 aniversario de su clásica Vuelta a Rabosa, que no se pudo llevar a cabo por la climatología adversa y que este año vuelven a programar en la 21º edición.
La hora de la partida será las 8:00 de la mañana desde la puerta del bar. Ruta de dificulta media, hablando de gente acostumbrada a andar por la montaña.
21/11/15
21 de noviembre, Travesía Font Roja (Alcoy-Ibi)
Umbría de la Font Roja
Mas de Tetuán o Serrallo
Barranco de los Molinos de Ibi
Travesía de la Font Roja
Llega el otoño y hay una cita que no puede
faltar en la agenda de la gente de montaña alicantina, la visita al
Parque Natural de Carrascar de la Font Roja. Este año la propuesta del CEE es algo más
larga de lo habitual, ya que partiremos desde Alcoy y finalizaremos en Ibi,
tras saltar la Sierra del Menetjador. Comenzaremos en la vía verde en el barrio
de Batoi, en Alcoy, para seguidamente bajar a recorrer la ribera del río Polop,
entre una densa chopera, hasta el bello Rincón de San Buenaventura.
Tras visitar la cascada de agua que adorna el lugar, recorreremos Canalons,
lugar donde el agua discurre tranquila surcando el lecho de un profundo
barranco; hay allí un par de pasos equipados con cadenas, uno de ellos no apto
para personas con vértigo. Tras dejar Canalons seguiremos las señales del
sendero GR7 en dirección al Santuario de la Font Roja, para, antes de
llegar a él, tomar el sendero llamado del Barranco del Infierno, ahora ya en
plena umbría del parque y entre una densa vegetación. Ese sendero nos llevará
hasta el Pla del Gal.lers, encontrando un cómodo tramo donde predomina esa especie de roble
valenciano que da nombre al paraje. Unos centenares de metros más arriba
pasaremos por el Mas de Tetuán, con su centenario tejo presidiendo el lugar, y
desde allí dirigiremos nuestros pasos hacia Ibi, adonde llegaremos por el
Barranco de los Molinos, un lugar siempre pleno de verdor y aderezado con el
agradable sonido del agua. El desplazamiento será en autobús, mediante reserva
anticipada, con pago a escote, 8-9 euros por persona, según la
cantidad que seamos. La ruta es de dificultad media-alta debido a la longitud
(unos 20 Kms.) y a la dificultad añadida del paso por Canalons, si bien este no
reviste gran dificultad siguiendo las indicaciones que os
daremos. Para los que deseen esquivar ese paso aéreo se les ofrecerá una alternativa. Los desniveles están bastante repartidos siendo unos 700 m. de subida y algunos menos de bajada.. La salida será a las 6:30 desde la churrería Bermudez y la vuelta a Elda se puede calcular sobre las
15:30.
Asistencia limitada estrictamente
a la capacidad del autobús. La razón de fijar un máximo de plazas es por razones de seguridad,
control y mejora de la actividad, que como sabéis es para mí siempre la
prioridad.
14/11/15
14 de noviembre, Sierra de Orihuela
Leja de Millamón o Peña de Orihuela
El Paso del Gato
Subiendo a la parte alta
En la Peña de Lodroño
La Naveta, o Corralito
Sierra de Orihuela, subida la Peña de Millamón
Desde el lugar llamado pinar de
Bonanza, a solo 60 metros sobre el nivel
del mar, iniciaremos la ruta por la Sierra de Orihuela, montes que, a pesar de su
escasa altitud, nos ofrecen unas
exigentes subidas en esta parte de la sierra. La subida la acometeremos por el
llamado Paso del Gato, tramo al que da nombre un paso algo aéreo por una zona
por la que sería difícil acceder a la parte alta si no fuese por un túnel
excavado en la propia roca y otro natural. Tras ganar la parte alta de la sierra tomaremos una
senda con vistas hacia el mar que nos llevará en unos continuos sube y baja
hasta la cumbre de la sierra, la Leja de Millamón o Peña de Orihuela (630 m), lugar desde donde se divisan cercanas tanto las poblaciones de Orihuela como la de
Murcia, así como comarca de la Vega Baja del Segura al completo. Tras hacer
cumbre volveremos algo sobre nuestros pasos hasta el lugar llamado La Naveta o también
El Corralito, un buen lugar para almorzar. Desde allí emprenderemos la larga bajada
que discurre a ratos surcando unas antiguas pedreras de llamativos colores, pasando más abajo por el área recreativa el Pinar de Bonanza antes de llegar de regreso a los
coches. Ruta de unos 12 Kms. con un desnivel acumulado de 650 m de subida, y
por lo tanto de bajada, al ser una ruta circular. Ruta en la que se nos brindan
grandes paisajes, pero también la triste imagen que ofrece actualmente la
otrora verde pinada del Rincón de Bonanza, hoy diezmada por el Tomicus. La
salida en coches será a las 7:00 de la mañana desde la churrería Bermúdez, la
vuelta a nuestra ciudad se puede calcular sobre las 14:30. Ruta de dificultad
media, con la única dificultad técnica del Paso del Gato, tramo algo aéreo de
no excesiva dificultad tomado en sentido de subida, como haremos ese día.
Guiarán la ruta los hermanos Jesús y Paco Gandía, grandes montañeros y excelentes
conocedores de la Sierra de Orihuela a la que han atacado por sus cuatro
costados.
7/11/15
7 de noviembre, Picos del Oso (Sierra de Alcaraz)
Montes cercanos a los Picos del Oso
Disfrutando del otoño en Mesones (2013)
En el Pico Gallineros tuvimos a la vista los Picos del Oso (2009)
Picos del Oso
Volveremos a caminar el próximo 7 de noviembre por las cercanías del Río Mundo, una clásica en nuestro calendario desde hace varios años. En esta ocasión la ruta que nos propone Víctor Hernández por la zona tendrá como objetivo principal la subida a los llamados Picos del Oso (1.455 m.), con unos 20 Kms. de recorrido y unos 800 metros de desnivel acumulado de subida, 500 de ellos en los primeros 4 Kms., el resto repartidos en la parte alta en pequeños sube y baja. Tras recorrer la paisajística parte alta, con paso por el cerro del Helechar y una caseta de vigilancia, bajaremos hasta la orilla del Río Mundo por la senda que nos llevará primero a la aldea de El Quejigal. Tras pasar por la pequeña aldea seguiremos el curso del río unos 4 Kms., en sentido inverso al tranquilo discurrir del agua hasta llegar a Mesones. Allí tendremos la comida preparada en Casa Nicolás, con menú típico de la zona: Ensalada,1º Gazpachos o Arroz caldoso, 2º Chuletas o Trucha, postre, café y bebida. La ruta es de dificultad alta al combinar un desnivel importante con una longitud algo por encima de lo habitual. Es de destacar de la ruta las impresionantes vistas que se disfrutan en la parte alta y la belleza que en esas fechas, pleno otoño, ofrece la vegetación de ribera del Mundo, combinado las diversas tonalidades cromáticas del arbolado con el rojo de los frutos silvestres otoñales. El coste de la actividad, pagada a escote, será de 25 €, e incluye el desplazamiento en autobús y la comida, de ellos se pondrán 10 € por anticipado para asegurar que las plazas reservadas se ocupen ese día. La salida desde Elda se hará a las 6:00 horas desde la churrería Bermúdez y la vuelta a nuestra ciudad se calcula sobre las 20:30.
24/10/15
24 de octubre, Caprala-Hermosas con Peña el Garrote
Aljibe de las Hermosas
Antiguo caserío de las Hermosas, hoy derruido
Ruta Caprala-Hermosas
El día 24 de octubre la ruta que este año nos propone la Peña El Garrote del CEE partirá desde el ensanche situado en Caprala, algo más adelante del caserío y cerca de la fuente. La hora de partida será las 8:00 de la mañana y el recorrido previsto será: partiendo desde Caprala seguiremos el GR7, pasando por el paraje petrerense de l'Avaiol, para a continuación acometer la larga subida a las Hermosas siguiendo las marcas blancas y rojas del GR. Tras asomarnos desde el magnífico balcón que es la explanada situada al final de la subida, y disfrutar de sus excelentes vistas, seguiremos subiendo algo hasta llegar al caserío de las Hermosas, lugar de almuerzo, tal y como otras veces que hemos pasado por allí. Tras el paréntesis necesario para ello regresaremos a Caprala siguiendo un itinerario similar al de ida. Para el que no sepa llegar a Caprala el punto de reunión será la calle de entrada al polígono de Las Pedreras de Petrer a las 7:40. Ruta de dificultad media, que el portavoz del grupo organizador promete que "será una marcha tranquila"
17/10/15
17 de octubre, Els Plans con Peña La Paloma
Caminando por Els Plans
Pou del Rentonar
Sierra Els Plans con peña La Paloma
La propuesta de este año de nuestro grupo de montaña Peña La Paloma nos llevará hasta la Sierra de Els Plans. Partiendo desde la zona llamada El Estepar, en la cabecera del Barranco del Molinar, a unos 780 m. sobre el nivel del mar. La ruta, de unos 16 Kms., tendrá como puntos de paso el paraje de El Molinar, Els Plans, el nevero llamado Pou del Rentonar, volviendo luego al punto de partida por el Barranco del Rentonar. El punto más alto del recorrido se sitúa a 1.330 m, por lo que, haciendo cálculos, el desnivel acumulado estará en torno a 700 m., tanto positivo como negativo. La hora de salida será las 7:00 de la mañana desde la churrería Bermúdez, en coches. La duración de la ruta la estiman en 5 horas, por lo que podemos calcular que estaremos de vuelta a Elda sobre las 15:30, ya que hay que añadir el tiempo de almuerzo y un rato al final para la picaeta. Ruta de dificulatd media.
11/10/15
11 de octubre, Marcha Nacional Montañeros Veteranos en Albaida
Este año la Marcha
Nacional de Montañeros Veteranos está programada para realizarse en la
localidad valenciana de Albaida, el 11 de octubre, organizada por el grupo de
montaña OJE de Valencia. Nuestro vocal de veteranos Julián López ha programado un viaje para ese mismo día con
el siguiente plan: 6:00 h salida desde Elda. 8:00 h. Inicio de
la marcha (Sierra de la Covalta). Al final de la marcha vuelta a Elda. El
desplazamiento está previsto realizarlo en autobús. La inscripción que ha
fijado el grupo organizador es de 23,00 € e incluye: bolsa de marchador
(camiseta incluida), desayuno y aperitivo al final de la marcha y habrá de
fijarse antes del 25 de septiembre. Para saber si contamos con la cantidad
suficiente de asistentes a la Marcha para desplazarnos en autobús, abrimos a su
vez una preinscripción a realizar hasta el jueves 17 de septiembre en nuestra sede
de la avenida de Ronda con una aportación de 10 €, cantidad que será para el
pago de dicho autobús. Solo se pueden inscribir quienes posean la tarjeta federativa
del año 2015. En caso de no llegar a 30 personas, el desplazamiento se realizaría
por medios propios y se devolverían los 10 €.
4/10/15
4 de octubre, VI Marcha y Carrera Catí - Rabosa


La marcha y carrera carrera que este año organiza nuestro Trail CEE ya está ultimada, los detalles de los recorridos los podéis localizar en mychip.es, página donde podréis formalizar las inscripciones.
Enlace http://www.mychip.es/evento/452
26/9/15
26 de septiembre, Biar, montaña e historia
Castillo de Biar, desde la ermita de los Santos de la piedra
Cueva Negra
Molino hidráulico en la rambla de los molinos de Biar
Para ese día la propuesta es realizar un recorrido por los montes e historia de Biar. Comenzando a andar bajo el árbol más singular de la villa, un descomunal plátano al que datan en no menos de 250 años, nos dirigiremos, cruzando el casco histórico hasta el otro lado de la población, a las antiguas puertas de entrada a Biar, el arco de Jesús (siglo XII) y el arco de San Roque (siglo XIII). Cruzando la rambla de los Molinos (665 msnm) y pasando cerca del viejo acueducto (siglo XVII), llegaremos a la ermita de los Santos de la Piedra, Abdón y Senén (siglo XIII), lugar desde donde se goza de una privilegiada vista del castillo. Tomaremos desde allí un antiguo camino de herradura que nos llevará a la parte alta de Solana de Campaneta (850 msnm), pasando cerca del paraje de Buenos Aires (Lomas de Jara). Poco más tarde visitaremos la Cueva Negra, lugar donde hace años se hallaron restos arqueológicos de la edad del bronce. Continuaremos andando algo más sobre la parte alta de la sierra de la Fontanella llegando hasta los 940 metros sobre el nivel del mar, con vistas a veces sobre el valle de Benejama. Poco más tarde giraremos en descenso hacia el valle que separa esta sierra de la del Reconco. Andando por las sendas de este valle, ya conocido por tod@s l@s que alguna vez han realizado nuestra marcha del Vinalopó, pasaremos por el área recreativa de la Cueva Negra, andando antes un tramo del Barranco de Benasait; en el área nos podremos refrescar si hiciera calor ese día. Más tarde, pasando antes al pie de los viejos molinos hidráulicos, entraremos a Biar caminando sobre una vieja acequia hoy en desuso. En total unos 15,5 Kms de ruta sinuosa pero de desniveles no muy exigentes, un total de 450 metros acumulados. El recorrido está basado en la que fue la 36ª Marcha Nacional de Veteranos celebrada en Biar en 2009, marcha en la que nuestro club destacó por presencia y colorido, en recuerdo de ese día la camiseta "oficial" para la excursión será roja, si bien no obligatoria. La salida en coches desde Elda será a las 7:15 desde la churrería Bermúdez y la vuelta a nuestra ciudad se puede calcular sobre las 14:00-14:30. Para los que deseen ir directamente a Biar la salida caminando desde el plátano será sobre las 7:45. Ruta de dificultad media
20/9/15
12/9/15
12 de septiembre, Marcha al Pantano con ADEC
Os doy cuenta de la actividad programada por ADEC (Asociación de Diabéticos de Elda y Comarca) para el próximo 12 de septiembre. A las 8:00 horas se saldrá desde el Centro Cívico en Plaza de la Ficia de Avda. de Chapí para ir caminando hasta el pantano. Tras la vuelta a Elda, ya por la tarde, está programada en el mismo Centro Cívico de Avda. de Chapí, a las 16:00 horas una charla a cargo de Susana Ruiz Mostazo, montañera que padece diabetes desde los 11 años, y que ha realizado varias actividades montañeras de gran dificultad, destacando sus andanzas por el Himalaya sobre las que se centrará la charla. Un gran ejemplo sin duda la valiente Susana de como con espíritu de superación se pueden realizar grandes cosas a pesar de que la vida nos depare infinidad de dificultades. Os propongo para esa mañana acompañar a Susana en su excursión al pantano y por la tarde que oigamos su charla, que a buen seguro será muy interesante.
26/7/15
2/7/15
2 de julio, Las Plantas del Valle de Elda
En uno de los salones del
Museo del Calzado, a propuesta de don Gabriel Segura, director del museo,
Antonio Lozano y un servidor ofreceremos una charla, ilustrada con imágenes, el
jueves día 2 de julio a las 21:00 horas. La charla tratará sobre las plantas
silvestres de nuestro valle, haciendo especial hincapié en sus propiedades y
usos en etnobotánica. Como ya sabéis los que alguna vez nos habéis acompañado en
nuestras salidas anuales dedicadas a ese tema, Antonio y yo compartimos la
pasión por conocer la máxima cantidad de especies de flora de nuestros montes y
campos y tratamos de que el uso de esas plantas, que, especialmente para
nuestros antepasados, eran farmacia, despensa o materia prima para diversos
usos, no caiga en el olvido. Queda invitada a la asistencia a la charla toda
aquella persona interesada en el tema.
27/6/15
27 de junio, arroyo Hondares y río Alhárabe
Valle y barranco del Hondares desde las Casicas del Portal
Caserío Hondares de abajo
El fraile del Hondares
Río Alhárabe
Partiendo desde las
Casicas del Portal, pedanía de la
población murciana de Moratalla, situada a 1.200 m de altitud, la ruta propuesta constará de unos 13 Kms.,
con un desnivel de 600 metros, en este caso prácticamente todos de bajada.
Desde las Casicas, en un entorno de alta montaña donde predominan las sabinas y
el espliego, nos dirigiremos, por medio de un espectacular sendero, al barranco
por donde discurre el arroyo Hondares, cuyas aguas desaparecen y aparecen
alternativamente en la profundidad del impresionante barranco. Tras emerger de
nuevo en el rincón llamado baños de Somogil, el Hondares aporta sus aguas al río
Alhárabe algo más abajo; es en esa zona donde está previsto tomar un
refrescante baño en unas pozas de cristalinas aguas para aplacar el posible calor
que tengamos a la hora que pasemos por allí,
ya cerca de finalizar el recorrido. La ruta acabará en el camping de La Puerta, lugar donde está
previsto comer en el restaurante Alhárabe. El desplazamiento está previsto en
autobús con pago a escote unos 13 €, y el menú concertado es de 15
€. El baño en la piscina y utilización de duchas y aseos del camping antes de
la comida costará 2 €. Actividad
limitada a un máximo de 40 personas, mediante reserva anticipada. Al efectuar
la reserva se abonarán 15 € y el resto el día de la actividad. La salida desde
Elda será a las 6:00 horas desde la churrería Bermúdez y la vuelta a nuestra
ciudad se puede calcular sobre las 18:30 horas ¡Atención a la fecha!, pues ha
cambiado en relación a la que aparecía en el calendario de actividades debido a
varias circunstancias que así lo han aconsejado. Guiará la excursión nuestro compañero Antonio Ruiz de Frutos.
15/6/15
12/6/15
12-14 de junio, Montanejos
Paraje de la Fuente de los Baños
Fuente de los Baños
Salto de la Novia
Cirat
El plan consiste en salir el viernes 12 de junio a las 17:00
horas desde Elda (avenida de Madrid, frente estación de autobuses de Petrer), para pernoctar en Montanejos, ciudad balneario situada a orillas
del río Mijares las dos noches que estaremos fuera. El sábado por la mañana, tras el desayuno, realizaremos una ruta guiada por Santi Esteban que combina dos itinerarios: la senda de la Bojera, que serpentea alrededor y por encima del barranco de la Maimona, y el sendero de los Estrechos, itinerario alrededor del profundo barranco por donde bajan limpias y transparentes las aguas del río Mijares: Antes de llegar de vuelta a Montanejos nos refrescaremos en alguno de los remansos del río durante un rato. En total serán unos 12 Kms de recorrido con unos 550 m de desnivel acumulado. Por la tarde, tras la comida y un merecido descanso, a las 17:30 partiremos hacia Cirat, población cercana, para acometer otra ruta; ésta será algo más suave y nos llevará a conocer el llamado Salto de la Novia, recóndito paraje situado en el barranco de las Salinas. El itinerario presenta suaves desniveles y unos 9 Kms. de recorrido, con tramos de antiguas sendas empedradas y de otros que van paralelos al barranco entre una densa vegetación. La mañana del domingo será para visitar la zona de Fuente de los Baños, lugar donde el río Mijares se remansa y sus aguas mantienen una temperatura ideal para el baño; un lugar muy placentero situado apenas a 20 minutos de Montanejos. Tras la
comida se regresará a Elda, adonde llegaremos sobre las 20:00 horas. Nos alojaremos
en el Hotel Xauen (***), en régimen de
pensión completa con agua y vino en las comidas, (faltará solo proveerse del almuerzo de los dos días, cosa que
podremos conseguir en el pueblo). Para más información podéis llamarme al teléfono de costumbre.
23/5/15
9/5/15
3/5/15
3 de mayo, Las plantas de nuestros montes
Extraña planta de cantueso fotografiada por Antonio Lozano en Bolón
Nuestra salida anual dedicada a las plantas de nuestros montes será este año muy cerca de nuestro casco urbano. La umbría de Bolón, el altico del Gordo y alrededores será la zona que visitemos para identificar cual es su vegetación. Una zona que tiene muy mala fama en ese sentido pero que como todo paraje tiene sus propias plantas. Contaremos para ello de nuevo con nuestro amigo Antonio Lozano, muy conocedor de las plantas de nuestro entorno y de sus propiedades y usos tradicionales. La salida será desde la entrada al parking del IES La Melva a las 8:00 de la mañana del día 3 de mayo y acabaremos sobre las 12:30. Excursión de baja dificultad donde se harán varias paradas para identificar y comentar las plantas que encontremos a nuestro paso. Recomendaciones: llevar almuerzo, agua y buen calzado para andar por el monte.
25/4/15
25 de abril, Sierra del Biscoy con G.M. Idella
Caminando por el Bsicoy
Excursión por Sierra del Biscoy
Nuestro grupo de montaña Idella nos propone para ese día una ruta por la Sierra del Biscoy, partiendo desde la ermita Santa Ana de Onil. El primer tramo coincide con el GR7 hasta que, llegados al barranco de Taguenga, tomemos dirección hacia la parte alta de la sierra, llegando a la hora de almorzar a la zona de sus dos altos; antes habremos disfrutado del caminar por unas bien marcadas sendas que surcan una densa pinada. Tras el almuerzo nos dirigiremos, ya en descenso, de nuevo a tomar el GR7, esta vez en un punto cercano a Venta Cuernos, para desde allí ir siguiendo sus marcas blancas y rojas hasta el punto de partida. La salida desde Elda será a las 7:00 de la mañana desde la churrería Bermúdez y el regreso a Elda se puede calcular sobre las 14:30-15:00, ya que el grupo organizador tiene previsto ofrecernos la tradicional picaeta. Ruta de dificultad media.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)